Remo Gironda explicado: activa tus dorsales como nunca antes

En el mundo del entrenamiento, hay ejercicios que nunca pasan de moda —como las dominadas o el peso muerto— y otros que, aunque igual de efectivos, han caído en el olvido con el paso del tiempo. Uno de esos ejercicios es el remo Gironda, también conocido como «Vince Gironda Sternum Row», en honor al legendario culturista y entrenador Vince Gironda. En esta entrada vamos a recuperar este movimiento clásico que, bien ejecutado, puede transformar tu desarrollo dorsal y dar a tu espalda ese look en V que tanto buscan los atletas.

Qué es el remo Gironda?

El remo Gironda es una variación del remo inclinado con barra o con polea, pero su técnica y ejecución lo convierten en una auténtica joya del entrenamiento estético. A diferencia de otros remos, aquí no solo se busca mover peso: se enfatiza una contracción máxima del dorsal y se elimina al máximo la intervención de músculos secundarios como los bíceps o el trapecio superior.

En el remo Gironda, el enfoque está en trabajar los dorsales bajos y medios, acentuando la apertura y profundidad de la espalda. Este ejercicio, si se ejecuta correctamente, permite un rango de movimiento muy específico que activa fibras musculares difíciles de alcanzar con otros remos más convencionales.

¿Por qué lo llamamos “remo Gironda”?

Vince Gironda fue un entrenador revolucionario en los años 60 y 70. Entrenó a culturistas de la talla de Larry Scott (el primer Mr. Olympia) y fue pionero en métodos muy concretos de entrenamiento que ponían énfasis en la forma, la tensión muscular y la estética corporal. El remo Gironda forma parte de su legado como un movimiento que, si bien no es apto para mover cargas monstruosas, permite esculpir la espalda con precisión quirúrgica.

Ejecución técnica paso a paso

Aunque puede hacerse con barra, mancuernas o incluso polea baja, la versión más fiel al estilo Gironda se hace con una barra y banco plano. Aquí te explico cómo ejecutarlo correctamente:

  1. Posición inicial:
    • Coloca una barra cargada delante de un banco plano.
    • Túmbate boca abajo en el banco, con el pecho al borde y los pies apoyados en el suelo o elevados.
    • Agarra la barra con un agarre ancho, tipo press de banca, pero más abierto que un remo normal.
  2. Movimiento:
    • Desde la posición extendida, rema la barra en dirección al esternón.
    • Al tirar, lleva el pecho hacia adelante y ligeramente hacia arriba, arqueando la espalda. Este gesto acentúa la activación del dorsal.
    • Los codos deben ir ligeramente hacia afuera, no pegados al cuerpo.
    • En la parte final del movimiento, aprieta la espalda como si quisieras juntar los omóplatos.
  3. Descenso controlado:
    • Baja la barra de forma lenta y controlada, sin dejarla caer.
    • Mantén la tensión constante en los dorsales durante todo el recorrido.
  4. Respiración:
    • Inhala al bajar la barra, exhala al contraer y remar hacia el cuerpo.

Beneficios del remo Gironda

  • Desarrollo estético de la espalda: Define los dorsales con un enfoque muy controlado, ideal para atletas que buscan simetría y detalle muscular.
  • Mayor conexión mente-músculo: Al no mover cargas excesivas, el remo Gironda te obliga a centrarte en la contracción, lo que mejora la conexión neuromuscular.
  • Estímulo diferente: Si llevas tiempo estancado en tus entrenamientos de espalda, esta variación puede despertar nuevas adaptaciones.
  • Menor sobrecarga lumbar: Al apoyarte en un banco, se elimina la presión sobre la zona baja de la espalda, lo cual lo hace ideal si tienes molestias lumbares.

Errores comunes al hacer remo Gironda

  1. Usar demasiado peso: Este ejercicio no está diseñado para romper récords. El control y la forma son mucho más importantes que la carga.
  2. No arquear la espalda: La elevación del pecho y la ligera hiperextensión son claves para aislar el dorsal.
  3. Jalar con los brazos: Si sientes que tus bíceps trabajan más que tu espalda, estás usando mal la técnica. Corrige el ángulo de tiro y enfócate en tirar con los codos.
  4. Recorrido corto: No recortes el movimiento. Lleva la barra hasta el esternón y mantén una buena contracción en la parte final.

¿Cuándo incluirlo en tu rutina?

El remo Gironda no debería ser el primer ejercicio de tu sesión, ya que no es ideal para cargas pesadas ni para activar grandes masas musculares al inicio. Lo ideal es:

  • Como segundo o tercer ejercicio en un día de espalda.
  • En superseries con dominadas o pulldowns para congestión máxima.
  • En bloques de hipertrofia o definición, donde la conexión mente-músculo sea prioridad.

Puedes incluirlo 1-2 veces por semana, con 3-4 series de 10-15 repeticiones. El rango alto de reps favorece el control y la activación muscular que buscamos con este movimiento.

¿Qué músculos trabaja exactamente?

  • Dorsal ancho (porción media e inferior): El principal objetivo del ejercicio.
  • Romboides y trapecio medio: Estabilizan la escápula durante la contracción.
  • Erectores espinales: Trabajan de forma isométrica al arquear la espalda.
  • Deltoides posteriores: Participan secundariamente al mantener la postura.
  • Bíceps y braquiorradial: Mínima intervención si se hace bien.

¿Vale la pena para atletas y no solo para culturistas?

¡Totalmente! Aunque el remo Gironda fue popularizado en el culturismo clásico, cualquier atleta que quiera mejorar su postura, fuerza postural o equilibrio muscular se puede beneficiar de este ejercicio. Para corredores, ciclistas o nadadores que tienden a tener una espalda redondeada por la posición de su deporte, este tipo de trabajo puede corregir desequilibrios y prevenir lesiones.

Además, al no implicar una carga compresiva sobre la columna, puede ser una excelente alternativa a los remos clásicos para personas con historial de molestias lumbares.

El remo Gironda es una joya oculta del entrenamiento que merece ser redescubierta. Su ejecución precisa y su enfoque en la contracción muscular lo convierten en un arma poderosa para esculpir una espalda amplia, estética y funcional. No necesitas mover montañas de peso para ver resultados: con técnica, control y enfoque, este ejercicio puede cambiar tu forma de entrenar espalda para siempre.

¿Ya lo has probado? Si no, es hora de darle una oportunidad y experimentar el legado de Vince Gironda en tu propio entrenamiento.